Recientemente me comentaba un empresario y auditor financiero con el que coincidí en una formación, que para él, el bienestar laboral de los empleados de un proveedor no suponía ningún valor añadido. Que eso era un problema del proveedor y sus empleados, que a él lo único que le importaba es que fuese económico y cumpliese con lo que se esperaba de él. Aunque es una opinión que no comparto, la considero totalmente respetable, y soy consciente de que a día de hoy también mucha gente piensa así. En mi opinión, este tipo de pensamiento y modelo productivo que antepone el dinero al Ser Humano, fomenta todo tipo de explotación, incluida la infantil en los países que la permiten. ¿Qué mundo estamos creando así?
Para los que no pensamos como él, el bienestar laboral es un valioso método de atracción.
En primer lugar, atracción, retención y revalorización del capital humano, que desde mi punto de vista es el principal activo que tiene cualquier empresa.
- Atracción porque es mucho más interesante formar parte de una empresa que se interesa por el bienestar de las personas que trabajan en ella, porque redundará en una mejor salud y calidad de vida.
- Retención porque si ya estoy en una organización que cubre mis necesidades y aspiraciones, en la que me siento integrado, valioso, motivado, comprometido… mi energía está en ese proyecto y no en la búsqueda de otro empleo.
- Revalorización porque cada vez que una empresa consigue de las personas que trabajan en ella, mayor compromiso laboral, creatividad, innovación, productividad laboral, etc., está aumentando el valor de su capital humano, y seguro que su facturación, su competitividad, etc. Está asegurándose la sostenibilidad y la rentabilidad futuras.
En segundo lugar y no menos importante, atracción de clientes y proveedores de calidad.
- Atracción y fidelización de clientes de calidad, que no están interesados solo en el precio, que se les puede fidelizar por nuestros valores y nuestro modelo productivo, que saben que el trato que recibirán de las personas de tu empresa será más humano y efectivo, que hacen compra consciente y están comprometidos con la creación de una sociedad mejor.
- Atracción y fidelización de proveedores que compartan nuestros valores y que ayudan a crear nuevos conceptos como la trazabilidad del bienestar laboral de los productos o servicios, que a su vez atraerán más clientes de calidad.
Creemos firmemente que el bienestar laboral hace a las empresas atractivas.
Supongo que te preguntarás por dónde comenzar, o cómo medir y monitorizar ese bienestar en la empresa, pues recurriendo al Índice Nacional de Bienestar Laboral (INBILA). Además de la Certificación de Bienestar Laboral, tendrás un informe con valiosa información sobre la percepción del bienestar de tus empleados, fortalezas y debilidades de la empresa, áreas de mejora, posicionamiento, desarrollo de acciones, etc.
En Business for Evolution contarás con nuestro apoyo y asesoramiento en todo el proceso gracias a nuestro experto servicio de Consultoría para el Bienestar laboral.
Puedes contratar INBILA vía web con ofertas excepcionales aquí.
O solicítanos más información en info@businessforevolution.com.