El principio de un nuevo año es probablemente momento más habitual para fijarse nuevos propósitos. Seguro que ya tienes alguno en mente…
Te propongo uno que, aunque parece simple, supone un desafío importante y que depende solo de ti, aunque las circunstancias influyan, porque es una actitud y una decisión personal:
¡Ser Feliz en 2020!
¿Te apuntas? ¿Qué necesitas para ello? De forma muy resumida aquí tienes tres puntos sobre los que tomar consciencia para hacer este viaje hacia tu felicidad:
- Es posible ser feliz, aunque solo en el momento presente, en el continuo presente en el que vivimos segundo a segundo. A veces postergamos la felicidad para “otro momento más adecuado”, nunca encontramos ese momento y se nos pasa la vida esperando que llegue. Sin darnos cuenta caemos en la procrastinación de nuestra propia felicidad.
- Depende solo de ti. Lo primero que necesitas es que quieras y decidas ser feliz, que tomes la determinación de serlo. Lo cual puede implicar una peor aceptación de tu entorno social actual, sobre todo si tiene algo de tóxico, porque puede estar mejor aceptado quien se enfoca en el lado negativo, está de mal humor, se queja por todo y critica de continuo a los demás, viendo a las personas felices como gente que no está en el mundo real, “su mundo real”. Incluso pueden no aceptar a los felices en su entorno, porque ponen en peligro las creencias de su sufrida forma de vida. Por eso, ser feliz necesita de determinación, firmeza y mucho amor. Necesita consciencia de que lo que sientes, lo que piensas y en lo que te enfocas, es responsabilidad solo tuya, es la frecuencia en la que vibras y puedes cambiarla. Si basas tu bienestar solo en lo externo estarás cambiando de estado como una veleta al viento. No esperes a que te lleguen las circunstancias ideales para encontrarte bien, créalas tú cada día. La recompensa es tu felicidad.
- Es un camino no una meta. Una forma de vida que requiere dedicación, observación, determinación, actitud y perseverancia. No es un estado permanente e idílico que aparece de forma súbita por un hecho externo y nos acompaña toda la vida. Es un camino en el que nos ocupamos cada día de mantener un saldo positivo en nuestra cuenta interna de felicidad, cultivando el agradecimiento, el perdón, la empatía, la alegría,… Requiere estar atentos a la “frecuencia con la que estamos sintonizando” en cada momento, y al igual que hacemos con una radio, cada vez que seamos conscientes de que la frecuencia en la que estamos no nos aporta nada positivo, ser capaces de vencer la inercia y la pereza, y cambiar de frecuencia a una que nos permita sentirnos mejor con nosotros mismos y con la vida que queremos tener. La felicidad es como un deporte, que si no lo has practicado antes, al principio cuesta un poco y te sientes poco hábil, pero que si eres constante en su práctica, te das cuenta de que cada vez eres mejor en él y te produce infinitamente más satisfacciones y recompensas que esfuerzo.
¿Te apuntas al propósito de ser feliz en 2020?
Quizás la parte más desafiante de este propósito es llevarlo a cabo en el entorno laboral, sin embargo, es igualmente posible y dadas las horas que pasamos en ese entorno laboral es uno de los aspectos que más influyen en mantener el saldo positivo diario en nuestra cuenta de felicidad.
Para ayudarte en ello, en el Índice Nacional de Bienestar Laboral (INBILA), tenemos el firme compromiso de ayudar a crear las mejores circunstancias de bienestar laboral posibles en cada institución o empresa, para que te sea muy fácil tomar la decisión de ser feliz en el entorno de trabajo y en tu vida personal, tanto este año, como el resto de tu vida.
El INBILA está al alcance de cualquier entidad, recibes todo nuestro apoyo, y genera enormes beneficios sostenibles para las personas, la empresa y la sociedad.
Quedo a tu disposición en mi email joseluis@businessforevolution.com Por favor dime si crees que te puedo ayudar
www.businessforevolution.com o www.inbila.es
Gracias por ayudarnos a crear un mundo mejor.