Este artículo bien se podría haber titulado “El modelo productivo de la cuarta revolución industrial. La importancia del bienestar laboral y su influencia en la productividad laboral, en las personas y en el beneficio empresarial. Consultoría para el bienestar laboral, clave para el cambio modelo productivo”. Pero por muy claro que sea, es demasiado largo.
Por eso me gustaría compartir un resumen de la conversación con un cliente que me pedía que le definiera exactamente el modelo productivo a seguir, para mejorar la productividad laboral.
Mi recomendación fue la de crear su propio modelo productivo sostenible basado en el bienestar laboral, uno que se adapte exactamente a sus necesidades y no al contrario.
Cliente. – Sí, pero dame pautas para crear mi modelo productivo, ¿por dónde empiezo?
Business For Evolution. – Por los objetivos, los de la empresa, los de sus ejecutivos y los del resto de personas que trabajan en ella. Por favor cuéntame cuáles son los objetivos de la empresa para este año.
Mi cliente detalló cada uno de los objetivos de ventas, financieros, de producción, de posicionamiento en el mercado, etc., todos específicos, medibles, alcanzables, retadores y definidos en el tiempo, como bien le habían enseñado a hacer.
BFE. – ¡Brillante!, tienes la parte económica muy bien definida. Pero dime, ¿quién va a alcanzar, e incluso a superar todos esos objetivos?
Cliente.- Mi gente, mis empleados.
BFE.- Bien, por lo que me dices, parece que tus empleados parecen la materia prima de los resultados. Y sin embargo, no he visto entre los objetivos del año a tus empleados, a su bienestar, o al entorno social… ¿Te has planteado cuál es el propósito y el valor que aporta tu empresa al sistema social en el que vives?
Cliente.- Bueno, creo que a eso también debemos darle una vuelta.
BFE.- Todos los aspectos que consideres necesarios para hacer sostenible a la empresa deben formar parte de sus objetivos a corto y largo plazo. De no hacerlo así, lo más probable es que los aspectos sin objetivo concreto no lleguen a materializarse.
El actual sistema productivo está basado en la economía, pensando que solo el dinero crea el bienestar y hemos tardado en darnos cuenta de que no es así. Por ejemplo, la mayoría de los países basan su nivel de desarrollo en el PIB, suponiendo que esto es igual al bienestar de la población y se reparte de forma equitativa. España ha sido uno de los países europeos con mayor crecimiento del PIB en los tres últimos años, ¿crees que en estos años ha crecido el bienestar de la población española mucho más que el del resto de Europa?
Cliente.- (Negando, moviendo la cabeza de lado a lado)
BFE.- ¿Es posible que estemos midiendo el parámetro equivocado, o de forma incompleta? Cada vez hay más países que se están fijado objetivos relativos a la felicidad, o el bienestar como ha hecho recientemente Nueva Zelanda. Y con esto no digo que los resultados económicos no sean fundamentales. Cualquier sistema, hogar, empresa, o país ha de generar beneficios para ser sostenible, esto es indiscutible. Lo que pretendo que veas es que el dinero es un valioso medio, pero no el fin que buscamos, porque por sí solo no genera el bienestar y la sostenibilidad que necesitamos encontrar.
Cuando esto se entiende a todos los niveles en la empresa, se empiezan a fijar objetivos sostenibles y a perseverar en cada uno por ellos. Porque las personas luchamos de verdad por lo que consideramos nuestro, por lo que contribuye a nuestro bienestar y al bienestar del entorno, por aquello en lo que podemos aportar lo mejor de cada uno y que nos hace sentirnos valiosos. Encontrar un propósito, como empresa y como personas es lo que genera más energía, más motivación laboral y personal.
Una pregunta, ¿tus directivos tienen comisiones en función de resultados?
Cliente. – Sí, claro, una parte importante de sus ingresos van en función de los resultados que obtengan en cada uno de sus departamentos.
BFE.- ¿En base a qué parámetros cobran las comisiones?
Cliente. – En base a los objetivos que mencioné antes. ¡Puff, empiezo a verlo!
BFE.- ¿Te das cuenta del actual modelo? Se lleva premiando durante décadas a los altos ejecutivos por enfocarse “exclusivamente” en los resultados económicos. ¿Qué tipo de empresas hemos creado? ¿Qué les hemos pedido a las personas que las dirigen? Llevamos premiando por décadas la inmediatez del resultado económico, en lugar de la sostenibilidad y ahora nos extrañamos porque que tanto el actual modelo productivo, como sus consecuencias sobre el planeta son insostenibles. ¿Cómo cambiaría el modelo productivo y sus consecuencias, si las organizaciones incluyesen entre sus objetivos distintos aspectos del bienestar (laboral, medioambiental, social, etc.)? ¿Cómo cambiaría todo, si los directivos tuviesen también objetivos de mejora del bienestar laboral? ¿Cómo cambiaría todo si los objetivos del diseño de cada producto o servicio empresarial incluyesen el bienestar y valor social que aporta ese producto? Creo que implicaría que la economía y la tecnología estarían al servicio del Ser Humano y del Planeta, y no al revés como ahora vemos con frecuencia.
Debemos aceptar cada uno nuestra parcela de responsabilidad de haber creado este sistema que antepone el dinero al bienestar de todo tipo (familiar, empresarial, social, medioambiental, etc. Desde políticos, pasando por CEOs, accionistas, directivos, empleados, hasta clientes finales que solo miran el coste económico sin querer ver si el fabricante contamina el planeta, o hace explotación humana y el coste que pagamos por esto. Nuestras pequeñas decisiones de cada día tienen una gran influencia, la capacidad de decidir qué queremos, sostenibilidad, o inmediatez.
Sostenibilidad implica equilibrio, en todos los ámbitos, personal, familiar, empresarial, social, medioambiental, etc. Un modelo productivo sostenible necesita encontrar el equilibrio entre beneficios y bienestar. Y un desequilibrio hacia cualquiera de los lados hace que deje de ser sostenible.
Cliente. – Veo que queda camino por andar… ¿Alguna recomendación más?
BFE.- Lo primero suscríbete al Índice Nacional de Bienestar Laboral (INBILA), te va a ayudar a fijar los primeros objetivos, en función de las valoraciones de bienestar laboral que obtengas de las personas que trabajan para ti. Y a partir de los resultados del INBILA y de mano de nuestra consultoría para el Bienestar Laboral te acompañaremos y guiaremos en el camino.
En resumen, estate tranquilo, es un camino que andaremos juntos y del que vamos a disfrutar. Con Business for Evolution estás en compañía del mejor equipo para este viaje.