¿Quieres saber cómo puedes contribuir a un desarrollo sostenible?

Tendemos a poner en manos de las personas del gobierno de turno la responsabilidad del desarrollo sostenible. Esperamos que estas personas hagan que se promulguen leyes que obliguen a la población del país a actuar de una determinada manera, estén de acuerdo o no, sin darnos cuenta de que este tipo de cambios impuestos genera un profundo rechazo en algunos sectores y no es sostenible. De hecho, lo más probable es que cuando cambie el gobierno de turno, el nuevo gobierno vuelva a cambiar lo que los anteriores modificaron, y así sucesivamente. ¿Te suena esto?

El desarrollo sostenible es responsabilidad de cada persona, de ti y de mí. Es tan sencillo como entender qué te ha traído hasta aquí y mantener pequeños cambios que eviten los errores del pasado. Es así de simple, a la vez de poderoso, un pequeño cambio de miles de millones de personas.

Lo primero que necesitamos es tener claros algunos conceptos básicos como hacia dónde queremos ir, cómo queremos ir y qué costes estamos dispuestos a asumir para hacerlo. Dicho de otro modo, cual es el fin y cuáles son los medios. Estos conceptos que parecen tan simples nos van a permitir tener claro qué los medios han de estar al servicio del fin, y no al revés.

Un ejemplo sencillo de lo que puede ocasionar no tener claros estos conceptos básicos es el estado de nuestra sociedad actual, en la que hemos confundido el fin con los medios. Inicialmente el fin para el desarrollo sostenible fue conseguir un mayor bienestar personal y social, y uno de los medios más importantes para alcanzarlo fue el dinero. Pero con el paso del tiempo, nadie sabe bien como ni cuando comenzó, confundimos el fin con el medio. El dinero se convirtió en el fin y el bienestar en el medio, al servicio del dinero, lo que nos hizo perder el fin inicial, el desarrollo sostenible.

“…hemos confundido el fin con los medios. El dinero se convirtió en el fin y el bienestar en el medio, al servicio del dinero”

Esto supuso que las personas empezamos a perseguir al dinero renunciando al bienestar personal, al bienestar social, e incluso al bienestar del planeta que habitamos, con la falsa esperanza de que algún día, con ese dinero conseguiríamos el bienestar. Aunque lo cierto es que con este error de concepto solo conseguimos dinero, destruyendo lo que nos genera bienestar, haciendo insostenible el desarrollo por este camino.

Hemos llegado a tener tan integrado este error, que las personas lo aplicamos a nuestra vida diaria, las relaciones, el trabajo, las inversiones, las empresas, la política, los países, los mercados, etc. Justificamos por la obtención de dinero, la pérdida del bienestar y del bien común, las diferencias sociales abismales, la contaminación, la destrucción de la naturaleza, incluso asumimos que el planeta no sea habitable para generaciones futuras.

¿Ves la importancia y las consecuencias de tener claro algo tan simple como el fin?

Hay quien le echa la culpa al dinero, al capitalismo, a las corporaciones y un sinfín de cosas más, que son simples medios y desde luego no la tienen. Las únicas responsables de permitir que hayamos llegado a este punto somos las personas que hemos tomado decisiones basadas en ese error, en las empresas, en las corporaciones, en los gobiernos, o en nuestra vida diaria.

La buena noticia es que cambiarlo es posible y sencillo. Solo necesitas tener claro que el fin para el desarrollo sostenible es el bienestar del Ser Humano y del Planeta, y que este fin tiene a su servicio medios como el dinero y la tecnología. Si integras este concepto en tu vida y actúas desde ahora en base a él de forma continuada conseguirás poco a poco el bienestar en el planeta. El fin es como una poderosa palanca en la que aplicamos en su extremo la fuerza de los medios y las personas para mover la sociedad.

“…el fin para el desarrollo sostenible, es el bienestar del Ser Humano y del Planeta, y tiene a su servicio medios como el dinero y la tecnología”

¿Te comprometes en este momento a que tu fin para el desarrollo sostenible es el bienestar del Ser Humano y del Planeta? …¿o prefieres sustentar el actual error social conscientemente?

Para contribuir al desarrollo sostenible hemos creado el índice Nacional de Bienestar Laboral (INBILA) una Certificación de bienestar laboral al alcance de todas las empresas, que puede suponer el mayor cambio socioeconómico del siglo XXI, porque aumenta la calidad de vida de toda la sociedad y genera beneficios de capital humano y de capital económico.

Si es de tu interés, o crees que te puedo ayudar, quedo a tu disposición joseluis@businessforevolution.com

www.businessforevolution.com    o   www.inbila.es 

Gracias por ayudar a crear un mundo mejor